Música, Música Clásica
Una generación anterior a la del maestro vió como Sir Isaac Newton revolucionaba el mundo de la ciencia; ya no solo por sus logros científicos, tales como el descubrimiento de las diversas leyes físicas, misma que en opinión de varios eminentes científicos, hubieran sido postuladas por otros también muy ilustres hombres de su época. Lo revolucionario en Newton es que en sus trabajos busca establecer la unión de Dios y la naturaleza; o como el mismo lo dijo “mis actos apuntan a los actos divinos”. Esto lo llevó no solo a estudiar y trabajar en lo que ahora conocemos como ciencia instrumental, sino a explorar campos como la alquimia y la magia.
(más…)
Música, Música Clásica, Reflexiones
“¡¡Vaya tiempos nos han tocado vivir!! ya no se hace música como antes” fue la exclamación de un querido amigo hace ya algunos años. Es muy parecida a aquello de “cualquier tiempo pasado fue mejor” y confieso que en ambos casos, no puedo dejar de sentir un extraño escalofrío cada vez que las traigo a mi memoria.
(más…)
Dirección de Orquesta, Música, Música Clásica, Reflexiones
¿Quién no ha jugado un partidillo de fútbol con los colegas un fin de semana, y tras dar algunos pases óptimos (y alguna asistencia necesaria) ha salido con la firme y seductora idea de ser ese gran jugador que el Barça, hace tiempo necesita para completar su alineación?.
Ese gusanillo de la celebridad, se nos mete lentamente en la cabeza. Nos parece que quizás no hemos explotado el inmenso talento que hay en nuestras piernas. Afortunadamente para muchos, la desidia, mezclada con la flojera y una pizca de rutina crónica, rematada con un mucho de miedo, nos apartan de esos pensamientos.
(más…)