Notas con Música: Ravel Bolero

Entre las lecturas del verano, he tenido el gusto de leer en muy pocos días la auto biografía del pianista británico James Rhodes. Por momentos es un libro telúrico, que describe con mucha precisión el profundo dolor que ha desgarrado la vida de su autor. El poder destructivo que ejerce una violación sobre sus víctimas es absolutamente devastador. James Rhodes fue arrasado desde dentro, siendo muy pequeño. Su vida se rompió en miles de trozos justamente en los momentos en que él mundo es más luminoso. (más…)
Ha pasado casi un año desde la última de las entregas de este blog. Desde esa fecha llevo pensando que habría que ponerse manos a la obra de nueva cuenta. En un año pasan muchas, pero muchas cosas, y este no ha sido la excepción. Vamos, que me ha pasado de todo, pero creo que si tuviera que calificarlo, diría que en este año he aprendido mucho más que muchos que le antecedieron. No solo de temas musicales o culturales varios, sobre todo, este período de tiempo a nivel humano ha sido de caída de grandes paradigmas tanto profesionales como personales. Pongámonos en marcha.
El reciente fallecimiento de nombres tan significativos como Pierre Boulez, Umberto Eco o Nikolaus Harnoncourt nos hace, en una primera reacción, sentirnos solos, extrañamente solos. Creo que no exagero si digo que varias generaciones crecimos bajo la amplia sombra que personajes tan brillantes proyectaron sobre nosotros. Su actividad, siempre incasable, estuvo llena de una profundidad y de una solidez intelectual que marcó a fuego el desarrollo de muchos, entre los que me cuento. Somos, y en mi caso uno de sus más humildes, hijos intelectuales de seres tan extraordinarios.
“Cuando murió Celibidache me sentí huérfano”. Son las palabras que me dijo uno de mis más queridos profesores para describir el nivel de apego que sentían muchos alumnos por el maestro, por Celibidache.
(más…)