Colaboraciones
Etiquetas
Abuso infantil
Activista Solidaria
Aire fresco
Alfonso Aijón
Amadeus
Armonía
Arnold Schönberg
Badura-Skoda
Bajo contínuo
Bartoli
Batuta
BB King
Beethoven
Brahms
Celebridad
Clásicos
Composición
Concierto
Conservatorio
Contrapunto
Dios
Director
Genialidad
Haendel
Herreweghe
Johann Sebastian Bach
Jordi Savall
Leipzig
lied
Maestro
Mozart
Música
música clásica
Músicos
Orchestre des Champs Élysées
Orquesta
Palau de la Música
Pasión según San Mateo
Pianista
Richard Strauss
Savall
Schubert
Toscanini
Vivaldi
“Trio Sonata in D minor
Archivos
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- octubre 2020
- septiembre 2017
- agosto 2017
- septiembre 2016
- marzo 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
Esa trascendente aria nos puede ayudar a lamentar y pedir perdón cuando nuestra humana falibilidad nos hace rogar:»Ten piedad de mi, Dios mío».
Hermosas palabras querida amiga. Un abrazo
Qué bien lo explicas, Fausto. Enhorabuena. Escuchando esta música, uno tiene la tentación de dejar su ateísmo de lado, para convertirse al «bachianismo».
Mil gracias por tan elogiosas palabras estimado Joaquín. Es lo que tiene la música del maestro, que toca muy hondo a quien la deja entrar. Un abrazo muy fuerte.
Me ha gustado mucho la explicacion sobre la obra, como siempre. Eres muy buen profesor, un abrazo
Mil gracias Isabel. Un abrazo.