Por qué Bach es Bach. Y a tí… ¿No te gusta? (2º parte de varias)

Por qué Bach es Bach. Y a tí… ¿No te gusta?  (2º parte de varias)

 

Continuando con lo que decíamos en el primer post de la serie, entre las características personales del maestro, se encuentran, su profundo arraigo por su lugar de residencia. A lo largo de su vida, apenas viajó y nunca fuera  de la Alemania central, ni siquiera a Italia o a París, viaje muy de moda en la época entre casi todos los músicos, para impregnarse de las últimas tendencias de la época. Su vida fue tranquila y dedicada al trabajo, muy austera y sin demasiados sobresaltos.

(más…)

La verdad al final del piano

La verdad al final del piano

 

La verdad al final del piano.

 

-¿Está usted seguro Ulloa? Mire que lo que me cuenta es muy grave – Dijo el siempre  severo  Don Fernando.

-Todo lo que le cuento me lo dijo él personalmente despues de la comida, Don Fernando. -Contestó el tembloroso empleado mientras se frotaba nerviosamente las manos  y notaba como estas estaban empapadas de una humedad viscosa y persistente

-¡¡Esto es inaudito!!, ¿Y usted que le ha dicho pedazo de imbécil?, ¡¡¡ Parece que no se entera de lo que nos estamos jugando Ulloa!!!

-¿Y yo que quiere que le diga señor?, si ya lo conoce usted. De la nada lo soltó y no como una idea que se le pasara por la cabeza de repente, no, si no, como algo absolutamente decidido. Se levantó de  la mesa después de comer, bebió de un solo trago el whisky  que tenía en una vaso y dijo muy serio : “ Ulloa, está noche no asistiré al concierto, he decidido que no tocaré mas el piano, ya está bien, estoy arto de todo esto”
(más…)

Por qué Bach es Bach. Y a tí… ¿No te gusta? (1ª parte de varias)

Por qué Bach es Bach. Y a tí… ¿No te gusta? (1ª parte de varias)

 

Seguramente al viejo cantor de la iglesia de Santo Tomas en Leipzig, que todos los días comenzaba su jornada de trabajo  a las 5 de la mañana, ( a las 6 en invierno ) llegando a sumar en ella hasta 16 horas diarias; su labor, le parecía simple y llanamente su deber, su trabajo, algo de lo que estaba profundamente orgulloso. Es difícil imaginar, que él mismo tuviera conciencia de lo que esta dedicación  metódica y entregada  supondría para la historia  de la música en todo el mundo. Johann Sebastian Bach es, sin duda, uno de los pilares de nuestra tradición. Pero, ¿porqué su obra es y ha sido, tan importante para las generaciones que le siguieron? Marcando una fuerte influencia  no sólo en  autores clásicos, como Mozart o Brahms, sino, incluso en músicos modernos  como los Beatles o Duck Elington.

(más…)

La música… ¿Un arte muerto?

La música… ¿Un arte muerto?

 

“¡¡Vaya tiempos nos han tocado vivir!! ya no se hace música como antes” fue la exclamación de un querido amigo hace ya algunos años. Es muy parecida a aquello de “cualquier tiempo pasado fue mejor” y confieso que en ambos casos, no puedo dejar de sentir un extraño escalofrío cada vez que las traigo a mi memoria.

(más…)

El mito del maestro… (I parte)

El mito del maestro… (I parte)

 

Noche de concierto, tras quizás meses de espera, hoy es esa gran noche.

Hay  algunos enfermos que nos preparamos para la ocasión con horas de antelación. Todo ha de estar apunto. Pareciera que los que vamos a actuar fuéramos nosotros, (bueno, en algunas ocasiones es así, y sorprende lo diferente que es entonces el proceso de preparación). Llegamos al teatro en cuestión, y tras echar una ojeada por si algún conocido circula por el lugar, te preparas para entrar a la sala.

(más…)